De la representación a la comunidad en el cine documental: los refugiados guatemaltecos en Chiapas entre las décadas de 1970 y 1990

Authors

  • Kim Alexa Manzanares Nuñez Universidad Ncional Autónoma de México (UNAM)

DOI:

https://doi.org/10.32870/cl.v1i32.8093

Keywords:

refugees, documentary cinema, indigenous autonomy, community, self-representation

Abstract

The document explores how documentary cinema has evolved in representing Guatemalan refugees in Chiapas from the 1970s to the 1990s, emphasizing the shift from mere representation to a focus on community and indigenous autonomy. Through the analysis of four key documentaries—Horizonte Chiapas, Frontera en Guerra, La experiencia del refugio en Chiapas: Éxodo maya, and Refugiados fuimos, guatemaltecos somos—the text examines forced displacement and sociopolitical dynamics at the Mexico-Guatemala border. These films document violence and uprooting but also act as platforms for memory and resistance, using testimony, music, and visual composition to deconstruct stereotypes and strengthen collective identity, highlighting solidarity and community commitment amid historical adversity.

Author Biography

Kim Alexa Manzanares Nuñez, Universidad Ncional Autónoma de México (UNAM)

Latinoamericanista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en proceso de titulación. Docente, analista y productora audiovisual independiente.

References

Aguirre, B. G. (1992). Obra polémica (2. ed., FCE). Universidad Veracruzana.

Álvarez, P., & Gumucio, A. (Eds.). (2014). El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Friedrich-Ebert-Stiftung.

Anguiano, M. (2008). “Chiapas: territorio de inmigración, emigración y tránsito migratorio”. Pap. Poblac 14(56) Toluca abr./jun. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000200010#nota.

Aprea, G. (2015). Documental, testimonios y memorias: Miradas sobre el pasado militante. Manantial.

Ardévol Piera, E., & Pérez Tolón, L. (1995). Imagen y cultura: Perspectivas del cine etnográfico. Diputación provincial de Granada.

Becerril, (2015). “El cine de los pueblos indígenas en el México de los ochentas”. Revista Chilena de Antropología Visual, 25, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6487704.

Bengoa, J. (2016). La emergencia indígena en América Latina (Tercera edición revisada y aumentada). Fondo de Cultura Económica.

“” (2009). “¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?”. Cuadernos de Antropología Social, 29. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913914001.pdf

Benítez, C. (2016). “El indio en el cine brasileño. La imagen de un Frankenstein ontológico”. Universidade Federal da Bahia, Trocadero. 28, http://revistas.uca.es/index.php/trocadero/article/download/3177/2999.

Bonfil, B G. (1972). “El concepto de indio en América: Una categoría de la situación colonial”. Anales de Antropología, 9. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1972.0.23077

Bovin, P., coord. Kauffer, M. Francoise, E. (2005). Las fronteras del Istmo: fronteras y sociedades entre el Sur de México y América Central /. Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social.

Busto, B. (2020). “La Arquitectura del Estereotipo Cultural en el Cine del Régimen Franquista: el “Galaiquismo””. Cadernos de arte e antropologia. 9(1) http://journals.openedition.org/cadernosaa/2856.

Campos, L. (2010). “La imagen del indio en la construcción histórico-cultural de la identidad. Estudio comparado de su representación iconográfica en los manuales escolares de México y España” (1940-1945). Memoria y Sociedad, 14(28), 107–124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-51972010000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Carelli, V., Echeverría, N., y Zirión, A. (2016). Diálogos sobre cine indígena. Cinema 23, 007, 5–40. https://cinema23.com/wp-content/uploads/2017/03/007_Dialogos_sobre_cine_indigena_ES.pdf

Castro. N. (1978). Cultura nacional y cultura socialista. Casa de las Américas.

Castillo, M. (). Migración y fronteras. El Colegio de México/Plaza y Váldez.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala: Memoria del Silencio. Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-del-silencio.pdf.

Correa-Cabrera, G. (2014). “Migración, crimen organizado y política en las dos fronteras de México” SOCIOTAM. XXIV(2). https://www.redalyc.org/pdf/654/65452531004.pdf.

Cowie, L. (1990). El Indio en la narrativa contemporánea de México y Guatemala. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Instituto Nacional Indigenista.

Díaz D. (2007) “Entre la guerra de castas y la ladinización. La imagen del indígena en la Centroamérica liberal, 1870-1944”. Revista de Estudios Sociales. 26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81502605.

Lara, E. (2015). Estereotipos en el cine guatemalteco contemporáneo, 2010-2013. Universidad Rafael Landivar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/01/Lara-Eddie.pdf.

Fabricio, E. (2016). Historia y cine: Un mapa de posibles líneas de análisis en el eje realidad / representación. Revista Paginas, 8(16), 99–109. https://doi.org/10.35305/rp.v8i16.213

Filmoteca. (2021). “La representación de los pueblos originarios en el cine. Errores, abusos y torpezas”. https://www.filmoteca.unam.mx/la-representacion-de-los-pueblos-originarios-en-el-cine-errores-abusos-y-torpezas/.

Gálvez, V. “Política y conflicto armado: cambios y crisis del régimen político en Guatemala (1954-1982)”. Posgrado Centroamericano de Ciencias Sociales de FLASCO: Editorial de Ciencias Sociales.

Gleijeses, P. (2004). La esperanza destrozada: la revolución guatemalteca y los Estados Unidos. Ed. de Ciencias Sociales.

Gómez, J. (2001). “Cine e indigenismo: la imagen externa. Tarahumara (Luis Alcoriza, 1964) como muestra”. Universitat de València, https://www.academia.edu/2073869/Cine_e_indigenismo_la_imagen_externa._Tarahumara_Luis_Alcoriza_1964_como_muestra.

Gómez, M. y Sastoque, M. Et al. (2010). Estado del arte investigación en semiótica del cine. [Facultad De Educación Humandidades Y Lengua Castellana]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/1103/3/THUM_GomezBernalAndreaTeresa_2010.pdf

Hoyos, Á. (2009). Cine y sujetos: Relaciones en la construcción subjetiva del espectador. [Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología]. https://docplayer.es/28016852-Cine-y-sujetos-relaciones-en-la-construccion-subjetiva-del-espectador-trabajo-de-grado-para-optar-al-titulo-de-psicologo.html.

Martínez, A. (1983). “Guerrilla y movimiento popular en Guatemala: veinte años de lucha”. INHA: Historias, https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15355/16319.

Memoria virtual Guatemala. (2024). Asociación para la Comunicación, el Arte y la Cultura COMUNICARTE. https://memoriavirtualguatemala.org/asociacion-para-la-comunicacion-el-arte-y-la-cultura/#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20COMUNICARTE%20surgi%C3%B3%20a,el%20movimiento%20popular%20estaba%20manifestando

Minh-ha, T. T. (2014). When the Moon Waxes Red: Representation, Gender and Cultural Politics. Taylor and Francis.

Monferrer, E y Camacho, M. et al. (2013). “Estereotipos y contraestereotipos del papel de la mujer en la Gran Guerra. Experiencias femeninas y su reflejo en el cine”. Historia y Comunicación Social”. Historia comunicación social. 18. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/43421.

Nahmad, A. (2007). “Las representaciones indígenas y la pugna por las imágenes. México y Bolivia a través del cine y el video”. Latinoamérica [online]. 2007, n.45, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-85742007000200105&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Palencia-Frener, S. (2014). “Rebelión social y contrainsurgencia en Guatemala, 1981-1983: Conformación estatal y potencialidad revolucionaria”. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XII, no. 1. https://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v12n1/v12n1a11.pdf.

Piña, J y Francisco, J. Et al. (2020). “Migración forzada y refugiados guatemaltecos en México”. Punto Cunorte, https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/89/329.

Quelal, D. (2015). El cine como medio de comunicación y los estereotipos de género en la representación de la mujer en las películas ecuatorianas, La Tigra, El Facilitador y Sin Otoño, Sin Primavera. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. https://repositoriointerculturalidad.ec/xmlui/handle/123456789/2948.

Quijano A. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6042.

Quiroz, M. (2013). “El cine como creadora de estereotipos en la década de los 40 en México”. Universidad de Sotavento, UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/el-cine-como-creadora-de-estereotipos-en-la-decada-de-los-40-en-mexico-401545?c=BOdzoy&d=true&q=Mar%C3%ADa_._Luisa_._Quiroz_._Garc%C3%ADa_._%E2%80%9CEl_._cine_._como_._creadora_._de_._estereotipos_._en_._la_._d%C3%A9cada_._de_._los_._40_._en_._M%C3%A9xico%E2%80%9D&i=1&v=1&t=search_0&as=0.

Reza, J. L. (2013). “Una mirada al cine indígena. Autorepresentación y el derecho a los medios audiovisuales”. Cinémas d’Amérique latine, 21, 122–129. https://doi.org/10.4000/cinelatino.283

Rodríguez, L. (2017). La construcción de estereotipos por parte del cine estadounidense sobre narcotráfico y sus implicaciones sobre la construcción de identidad de los latinos en Estados Unidos. Pontificia Universidad Javeriana, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35949.

Romero, K. (2010). El cine de los otros: La representación de lo indígena en el cine documental ecuatoriano. Quito: FLACSO sede Ecuador, http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/2396.

Sánchez, O. (2018). “Causas y efectos económicos, sociales y culturales de la migración en comunidades choles y tseltales del Norte y la Selva”. México Nación Multicultural: Migraciones indígenas en el Chiapas contemporáneo: movilizaciones internas y migración internacional, UNAM, https://www.nacionmulticultural.unam.mx/edespich/images/diagnostico_y_perspectivas/Sistema_de_justicia_y_movimientos_indigenas/Migraciones_indigenas_en_el_chiapas_contemporaneo/ensayo_migraciones_indigenas_en_el_chiapas.pdf.

Torres San Martín, P. (2011). Cine, género y jóvenes: El cine mexicano contemporáneo y su audiencia tapatía (1. ed). Universidad de Guadalajara.

Universidad Francisco Marroquín. (2024) “La primera generación de guerrillas”, Historia del enfrentamiento armado interno de Guatemala, lecciones y guías didácticas. https://epri.ufm.edu/leccion/la-primera-generacion-de-guerrillas/.

Wood, D. Flores, C. Et al. (2013). “Representación indígena en el cine latinoamericano”. Seminarios Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, https://cinegogia.omeka.net/items/show/639.

Filmografía

Asociación COMUNICARTE, (1999). Refugiados fuimos, guatemaltecos somos.

Flores C. (1991) La experiencia del refugio en Chiapas: Éxodo maya.

Grupo canario rojo, (1982). Grupo canario rojo.

Morales J. Velázquez F. Et, al. (1972), Horizonte Chiapas.

Published

2024-12-31