El corredor palmifero mesoamericano: impacto socioambiental, dominio territorial y proceso extractivista

Autores

  • León Enrique Ávila Romero UNICH

DOI:

https://doi.org/10.32870/cl.v2i31.8057

Palavras-chave:

palma africana, sustentabilidad, empresas, campesinado, impactos sociales y ambientales

Resumo

En este artículo se analiza el crecimiento del cultivo de la palma de aceite en la región mesoamericana y sus impactos socio-ambientales. El aumento de las plantaciones ha llevado a la concentración de tierras y recursos productivos, impulsado por el capitalismo global y la presencia de capitales transnacionales que modifican el paisaje y la biodiversidad. Las respuestas campesinas e indígenas varían según el país. En Colombia, Guatemala y Honduras, ha habido una fuerte confrontación con las empresas, resultando en pérdida de vidas y condenas por parte de organismos de derechos humanos. En México, la respuesta ha sido más sutil, mediante una "asociación-cooptación" con la estructura campesina regional, permitiendo un desarrollo consensuado en áreas como Soconusco, Palenque y Marqués de Comillas en Chiapas. Sin embargo, en Campeche, nuevos actores con mayor capital y grandes extensiones de tierra están rompiendo esta práctica consensuada, acercándose al fenómeno de land grabbing visto en África, Sudamérica y Asia.

Biografia do Autor

León Enrique Ávila Romero, UNICH

Profesor-investigador en Desarrollo Sustentable en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Miembro del SNI-CONACyT nivel I.Ingeniero en Agroecología por la Universidad de Chapingo, Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur y Doctor en Ciencias Agrarias, por el Departamento de Sociología Rural de la UACH.

Referências

Alonso-Fradejas, A., Alonzo, F. y Dürr, J., 2007. Caña De Azúcar y Palma AfricanÁvila Romero a: Combustibles para un Nuevo ciclo de acumulación y dominio en Guatemala. Guatemala: Idear-Congcoop.

Alonso-Fradejas, A., 2012. Land control-grabbing in Guatemala: the political economy of contemporary agrarian change. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d'études du développement, 33(4), 509-528.

Avila . L., & Avila, A. (2017). The Myth Behind Sustainable African Palm Crop. Socio-Environmental Impacts of Palm Oil in Chiapas, Mexico. International Journal of Ecology & Development™, 32(4), 1-19.

Ávila, A., Ávila , L. y Sulvaran, J., 2014. Impactos socioambientales del cultivo de la Palma Africana (Elaeis guineensis) en el Ejido Boca de Chajul, Chiapas, Mexico. Revista Iberoamericana de Ciencias. Diciembre 2014. ISSN 2334-250.

Ávila, L., 2011. Chiapas entre la protección ambiental y la producción alimentaria: el impacto de los agro combustibles. En: Desarrollo Sustentable, Interculturalidad y vinculación comunitaria. Guadalajara: Editorial UNICH. 169-186.

Ávila, L. E. y Ávila, A., 2015. Los agrocombustibles y el crecimiento verde en Chiapas, Mexico (the agrofuels and green development in Chiapas, Mexico). Revista GeoNordeste, (1), 249-273.

Bartra, A. (2011). Hambre. Dimensión alimentaria de la gran crisis. Mundo siglo XXI, (26), 11-24.

Beggs, E. y Moore, E., 2013. “El Paisaje Social de la Producción de Aceite de Palma Africana en la Región de Osa y Golfito” Stanford Woods Institute for the Environment Stanford University San José, Costa Rica, Junio, 2013.

Betancourt Posada, A. (2006). De la conservación‗ desde arriba ‘a la conservación‗ desde abajo’: Una evaluación mexicana del Corredor Biológico Mesoamericano‖. De la conservación ‘desde arriba’ a la conservación ‘desde abajo’: El interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología.

Borras Jr, S. M., & Franco, J. C. (2012). Global land grabbing and trajectories of agrarian change: A preliminary analysis. Journal of agrarian change, 12(1), 34-59.

Borras Jr, S. M., Franco, J. C., Gómez, S., Kay, C., & Spoor, M. (2012). Land grabbing in Latin America and the Caribbean. The Journal of Peasant Studies, 39(3-4), 845-872.

Bravo, E. y Altieri, M. A., 2007. La Tragedia Social y Ecológica de la Producción de Biocombustibles Agrícolas en las Américas. Boletín No. 235 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Carámbula, M., Cardeillac, J., Gallo, A., Juncal, A., Moreira, B., & Piñeiro, D. (2012). Los límites de la ciudadanía: el caso de los trabajadores asalariados rurales. El Uruguay desde la sociología X, 351-370.

Castiblanco, C., Etter, A. y Aide, T.M., 2013. Oil Palm Plantations In Colombia: A Model Of Future Expansión Environmental Science & Policy 27, 2013, 172–183.

Clare, P., 2008. La palma perfecta y los productos del capital genético (1920-2005). Historia ambiental de Costa Rica: algunos temas, 34.

Fitzherbert, E. B., Struebig, M. J., Morel, A., Danielsen, F., Brühl, C. A., Donald, P.F. y Phalan, B., 2008. How Will Oil Palm Expansion Affect Biodiversity? Trends In Ecology And Evolution Vol.23 No.10 538-545.

Furumo, P. R. y Aide, T. M., 2017. Characterizing Commercial Oil Palm Expansion in Latin America: Land Use Change and Trade. Environmental Research Letters, 12(2), 024008.

González Cárdenas, A., 2015. Disponible en: http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/PresentaciC3%B3nConferenciaInternacional_JB_AG_3.pdf (Consultado el 12 de julio de 2017).

Gutiérrez-Velez et al., 2011. High Yield Oil Palm Expansion Spares Land And The Expense Of Forest In The Peruvian Amazon. Enviromental Research Letters. (6) 4.

Harvey, D. (2000). Reinventar la geografía: Entrevista con David Harvey. New Left Review (español), (5), 107-126.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ‘Alexander von Humboldt’, Boletín no. 21, Agosto 2000 En Biosíntesis.

Levien, M. Da acumulação primitiva aos regimes de desapropriação. Sociologia & Antropologia, Rio de Janeiro, v. 4, n.1, p. 21-53, jun. 2014.

López, J. y Landivar, N., 2009. The Silent and Dissimulated Expansion of African Palm in the Middle Basin of the Guayas River in Ecuador: The Case of the Samán Sector. In: Red Sugar, Green Deserts. FIAN, RLS, UE. 219-228.

Macías, M. A., 2001. La Capital De La Contrarreforma Agraria: El Bajo Aguan De Honduras. Editorial Guaymuras.

Madriz, P. M., 2011. Impacto Ambiental y Social a Causa del Cultivo de Palma Africana y la extracción de aceite vegetal en la Región Autónoma El Atlántico Sur (Raas). Centro Alexander Von Humboldt, Diakonia. 39.

Márquez, R. I., 2015. Biocombustibles en Campeche: experiencias del sector social con el cultivo de palma de aceite. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.

Márquez, R., Sandoval Valladares, J. L., Eastmond Spencer, A., Ayala Arcipreste, M. E., Arteaga Aguilar, M. A., Issac Márquez, A. P. y Sánchez González, M. C., 2016. "Impactos Sociales y Ambientales de la Palma de Aceite: Perspectiva de los Campesinos en Campeche, México," Journal of Latin American Geography 15(2).

Miller, K., Chang, E. y Johnson, N., 2001. En busca de un enfoque común para el Corredor Biológico Mesoamericano. World Resources Institute.

Mingorance, F., Minelli, F. y Le Du, H., 2004. El cultivo de la Palma Africana en el Choco. Legalidad Ambiental, territorial y derechos humanos. Human Rights. 1ª. Edición. Diócesis de Quibdó. Colombia.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, 2016. “Los pueblos de “América Media” luchando por sus territorios y contra toda forma de opresión”, Expansión de las plantaciones de palma aceitera como política de Estado en Centroamérica [en línea], núm. 226, Uruguay. Disponible en: http://wrm.org.uy/es/files/2016/10/Boletin226_ESP-PDF-1.pdf (Consultado el 12 de julio de 2017).

----, 2001. El amargo fruto de la palma aceitera: despojo y deforestación. Publicado en agosto 2001. Novib.

Posada, A. (Ed.), 2006. De la conservación «desde arriba» a la conservación «desde abajo». DF. Fundación Carolina.

Potter, L., 2013. La industria del aceite de palma en Ecuador: ¿un buen negocio para los pequeños agricultores?. Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, 0(2), 39-54. doi:http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.2.2010.1028

Richardson, D. L., 1995. The history of oil palm breeding in the United Fruit Company. ASD Oil Palm Papers., (11), 1-22.

Robinson, W. I. (2007). Beyond the Theory of Imperialism: Global Capitalism and the Transnational State A travers la frontière de la théorie de l'impérialisme: le capitalisme global et l'état transnational Mas all de la teoría del imperialismo: capitalismo global y estado transnacional. Societies Without Borders, 2(1), 5-26.

Shell, A., 2012. El capitalismo del desastre en Honduras: El conflicto de tierras en el Bajo Aguán (2009-2012). Maestría en Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de El Salvador. Buenos Aires, Argentina. 86.

Umaña, C. H., 1998. Desarrollo del cultivo de la palma de aceite en Centroamérica. Revista Palmas, 19(especial), 266-272.

Publicado

2024-07-01 — Atualizado em 2024-08-21

Versões

Edição

Seção

Región Latinoamericana: Economía, Política y Sociedad