La historia de una Neni: la venta informal desde los bazares en Facebook y la resignificación de la precariedad
DOI:
https://doi.org/10.32870/cl.v1i26.7937Palavras-chave:
Precariedad Laboral, Participación Laboral, Autoempleo, Trabajo Informal, Bazares de FacebookResumo
La venta informal desde los bazares de Facebook es un fenómeno emergente ante las precariedades económicas que violentan a las mujeres. La investigación presenta la historia de vida de Azucena, vendedora informal en bazares de Facebook, con el fin de visibilizar las trayectorias familiares, sociales y labores significativas que la han llevado a desarrollar esta labor. Al análisis hecho a través de las entrevistas, se expone cómo el ser mujer, migrante e indígena han llevado a Azucena a resignificar sus condiciones precarias. Este texto pretende abonar y coadyuvar en el estudio de los trabajos informales, retomando la voz de las participantes y exponer cómo las desigualdades de género provocan mayor participación de las mujeres en trabajos de este sector.Referências
Aguiar, Wanda; Soares, Julio y Machado, Virginia. (2015). Núcleos de significação: uma proposta histórico-dialética de apreensão das significações.
Cadernos de Pesquisa, 45(155), 56-75. https://doi.org/10.1590/198053142818
Agulló, Esteban. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. España: Publicaciones Universidad de Oviedo.
Álvarez, Soledad. (2010). A la sombra del Miguel Hidalgo: análisis etnográfico del parque central de Tapachula. LiminaR, 8(2), 129-152. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1665-80272010000200008&lng=es&tlng=es.
Arango, Luz Gabriela y Pineda, Javier Armando.
(2012). Género, trabajo y desigualdades sociales en
peluquerías y salones de belleza de Bogotá. CS, (10), 93-129. https://doi.org/10.18046/recs.i10.1356
Ávila, Azucena de Jesús y Jáuregui, José Alfredo. (2019). La desigualdad de Género en el trabajo en Mujeres migrantes Indígenas en Nuevo León, México. Revista Latino-americana de Geografía e Género, 10 (1), 43-65. Disponible en http://eprints.uanl.
mx/15645/
Canabal, Beatriz. (2015). Identidad y proceso migratorio: Mujeres indígenas en Acapulco. En M.E. Chávez (Coord.), Migración femenina. Experiencias y significados (p.193-220). México: Gernika.
Castaño, Cecilia. (2002). Globalización y género. En
Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Gaceta Sindical Reflexión y Debate (pp. 179.190). Madrid: Paralelo Edición.
Castiblanco, Suelen. (2018). Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Sociedad y Economía, 34,
-228. DOI: https://www.doi.org/10.25100/sye.v0i34.6479
Chárriez, Mayra. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Disponible en https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775
Durán, Atene. (2007). Mujeres jornaleras, mujeres invisibles. En A. Durán (Ed.), Memoria Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. Una aproximación desde la perspectiva de género (p. 161-
. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Entrepreneur. (22 de febrero de 2021). ¿Qué son las Nenis? Entrepeneur. Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/365827
Espino, Alma. (2012). Perspectivas teóricas sobre género, trabajo y situación del mercado laboral latinoamericano. En V. Esquivel (Ed.), La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los deberes actuales en la región (pp. 190-246). Santo Domingo, República Dominicana: ONU Mujeres.
Ferrarotti, Franco. (2011). Las historias de vida como método. Acta Sociológica, 56, 95-119. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29459
Flores, Zenyazen. (11 de mayo de 2021). ¿Las “Nenis” deben pagar impuestos o informar al fisco?. El
Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.
com.mx/economia/2021/05/11/las-nenis-deben-pagar-impuestos-o-informar-al-fisco/
García, Ana. (12 de marzo de 2019). Desigualdad de género cuesta a los países de la OCDE 15% de sus ingresos. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Desigualdadde-genero-cuesta-a-los-paises-de-la-OCDE-15-desus-ingresos--20190131-0074.html
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (21 de enero de 2021). Comunicado de prensa núm 20/21. Recuperado de https://www.inegi.org.
mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/iooe/
iooe2021_01.pdf
JCB. (19 de marzo de 2021). Las “nenis” aportan más
de 9 millones de pesos diarios a la economía: UNAM. Noticieros Televisa. Recuperado de https://noticieros.
televisa.com/historia/nenis-aportan-9-millones-depesos-diarios-a-la-economia/
Lindón, Alicia. (2003). La precariedad laboral como
experiencia a través de la narrativa de vida. Gaceta
Laboral, 9 (3), 333-352. Disponible en: http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=33609302
Martínez, Paula. (6 de febrero de 2020). Las mujeres ocupan sólo un tercio de los empleos de calidad. La Voz. Recuperado de https://www.lavoz.com.ar/
negocios/mujeres-ocupan-solo-un-tercio-de-empleos-de-calidad
Milenio. (22 de febrero de 2021). ¿Quiénes son “las nenis”? Así nació la etiqueta viral que reivindicó a las mujeres emprendedoras. Milenio Digital. Recuperado de: https://www.milenio.com/virales/nenis-quienesson-y-por-que-se-llaman-asi-memes-virales
Miranda, Sarai. (2019). Caracterización del trabajo
infantil rural en México en 2015. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 27(1), 151-168. DOI: https://
doi.org/10.18359/rfce.3314
Medécigo, Graciela. (2018). Trabajo infantil, una muerte silenciosa. Temas Americanistas, 41, 139-160. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=6827037
Menni, Ana Azucena. (2004). Cómo rebuscársela: trabajo informal en tiempos de crisis. Política y cultura, (22), 47-70. Disponible en http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422004000200004&lng=es&tlng=.
Morini, Cristina. (2014). Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo. Madrid: Traficantes de sueños.
Moyano, Emilio; Castillo, Ramón y Lizana, José. (2008). Trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo, salud y felicidad en vendedores ambulantes. Psicologia em Estudo, 13 (4), 693-701. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287122111007
Oehmichen, Cristina. (2006), Violencia interétnica y racismo en la Ciudad de México. Anales de
Antropología, 40 (1), 167-191. DOI: http://dx.doi.
org/10.22201/iia.24486221e.2006.1.9958
Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2016). El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016 Resumen. Estados Unidos de América,
ONU Mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2015/poww-2015-2016-summary-es.pdf?la=es&vs=0
Organización Internacional del Trabajo. (23 de julio de 2001). Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE). Recuperado de https://www.
ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Panorama laboral 2015. América Latina y el Caribe.
Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_435169.pdf
Ostos, Mario. (12 de mayo de 2021). ¿Las Nenis pagarán impuestos? Esto implica formalizar este creciente mercado. Mercadotecnia. Recuperado de https://
www.merca20.com/las-nenis-pagaran-impuestos-esto-implica-formalizar-este-creciente-mercado/
Perry, Guillermo; Maloney, William; Arias, Omar;
Fajnzylber, Pablo; Mason, Andrew y Saavedra-Chanduvi, Jaime. (2007). Informality: Exit and Exclusion, The World Bank Latin American and Caribbean Studies. Washington, D. C: World Bank, Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/
handle/10986/6730/400080Informal101OFFICIAL0USE0ONLY1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Portes, Alejandro; Castells, Manuel y Benton, Lauren. (1989). The informal economy: studies in advanced and less developed countries. Baltimore: John
Hopkins University.
Rocha, Fer. (23 de febrero de 2021). ¿Quiénes son “las nenis” y por qué hay tanta controversia en internet?. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/de-ultima/que-es-una-neni-y-porque-se-volvieron-virales
Samaniego, Norma. (2007). El crecimiento explosivo de la economía informal. Economía UNAM, 5 (13), 30-41. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/
index.php/ecu/article/view/2935/2495
Sámano, Gerardo; Salas, Nadia; Hernández, Octavio; De la Cruz, Ernestina; Constancio, Ana y
Valtierra, Magdalena. (2017). Estudio: Población indígena migrante en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero. Coordinación General de Patrimonio Cultural
e Investigación Dirección Ejecutiva de Investigación. Recuperado de http://www.inpi.gob.mx/2021/
estudios/cdi-poblacion-indigena-migrante-en-acapulco-y-chilpancingo-guerrero.pdf
Tokman, Víctor. (2001). De la informalidad a la modernidad. OIT: Santiago de Chile. Vanguardia MX. (16 de marzo de 2021). La economía “neni”
genera más de 9 mdp al día, según UNAM. Vanguardia. Recuperado de: https://vanguardia.com.
mx/articulo/la-economia-neni-genera-mas-de-9-
mdp-al-dia-segun-unam?fbclid=IwAR1lfWT-iULsEE__TiEy0e1P4FrTqF3uM74bMkDgX3mwLZ24Xtk598oUzk
Viveros, Mara. (2016). La interseccionalidad: una
aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.
df.2016.09.005
Downloads
Publicado
Versões
- 2022-01-11 (3)
- 2022-01-07 (2)
- 2022-01-01 (1)
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en Contextualizaciones Latinoamericanas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Contextualizaciones Latinoamericanas reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Contextualizaciones Latinoamericanas no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Contextualizaciones Latinoamericanas por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico contexlatin@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente a la aprobación de la obra.
Los lectores/usuarios de Contextualizaciones Latinoamericanas pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.