Maternidade, ato político de resistência e luta: as Madres de Plaza de Mayo na busca dos desaparecidos da ditadura civil-militar argentina (1976-1983)
DOI:
https://doi.org/10.32870/cl.v0i23.7413Palavras-chave:
Argentina, Ditadura, Madres de Plaza de Mayo, Maternidade, Desa- parecidosResumo
Entre 1976 e 1983 a Argentina esteve sob uma ditadura que, comandada poruma Junta Militar, perpetrou diversas graves violações de direitos humanos,como o desaparecimento forçado. Apesar disso, organizações de direitos hu-manos e familiares das vítimas desaparecidas procuraram pelos seus familiares e ami-gos. Nesse contexto, este artigo busca analisar a trajetória de um desses movimentos:as Madres de Plaza de Mayo, mulheres que lutaram e lutam até hoje pelo paradeiro desuas filhas e filhos desaparecidos. Ao problematizar a categoria social da maternidade,conclui-se que houve uma politização da maternidade como instrumento estratégico deação política. Se antes eram vistas apenas dentro do espaço privado de suas casas asMadres, enquanto movimento, ocuparam as ruas e transformaram suas identidades ma-ternas em instrumentos políticos de disputa por espaços, discursos e autoridade perantea ditadura ao darem nome e rosto a seus filhos e filhas desaparecidos.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en Contextualizaciones Latinoamericanas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Contextualizaciones Latinoamericanas reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Contextualizaciones Latinoamericanas no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Contextualizaciones Latinoamericanas por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico contexlatin@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente a la aprobación de la obra.
Los lectores/usuarios de Contextualizaciones Latinoamericanas pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.