This is an outdated version published on 2023-07-04. Read the most recent version.

Contar (sobre) las desapariciones: la violencia en México, reflexiones desde la literatura

Authors

  • Neiber Maldonado-Suárez Universidad de Guadalajara
  • Felipe Santoyo-Telles Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/cl.v2i29.8012

Keywords:

crisis humanitaria, desaparición forzada, literatura, México, violencia

Abstract

Violence and disappearances of people highlight the humanitarian crisis prevailing in Mexico. From January 1 to March 7, 2023, 2,851 people have been reported missing, of which 1,994 have not been found. Efforts have been made between families, activists, specialists, and organizations to undertake the search for missing persons. The search aims to not only locate them but also to give meaning to their lives. This article reflects on the potential of literature to give new meaning to disappearances in Mexico, based on two texts: one journalistic and one literary. It concludes that literature can be a way to make sense of reality, stimulate empathy, and preserve the emotions associated with disappearance, not to prolong suffering, but to reconsider the present with the hope of building a future where anguish and pain are not a part of daily life.

Author Biographies

Neiber Maldonado-Suárez, Universidad de Guadalajara

Maestro en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud; estudiante del Doctorado en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara.

Felipe Santoyo-Telles, Universidad de Guadalajara

Doctor en Ciencia y Tecnología por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Miembro del Claustro Académico de los Posgrados en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara. 

References

Argüelles, J. D. (2017). ¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la lectura, tradición literaria y el placer de leer. Océano.

Article 19. (2022). Periodistas asesinadas/os en México, en relación con su labor informativa. https://articulo19.org/periodistasasesinados/

Bombara, P. (2017). Letras como puentes. Experiencias lectoras en la construción de la identidad con niños y adolescentes en la Argentina del Siglo XXI. 257–272.

Breuer, J., & Freud, S. (1992). Estudios sobre la histeria. Amorrortu.

Brito, R. M., & Villamil, U. R. (2006). Subjetividad, movimiento e institución. https://promep.sep.gob.mx/archivospdf/MEMORIAS/Producto940543.PDF

Comisión Nacional de Búsqueda. (2023). Estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la desaparición de personas y fosas clandestinas en México. http://informe.cndh.org.mx/uploads/menu/30100/InformeEspecial_Desapariciondepersonas%0Ayfosasclandestinas.pdf

de Saint-Exupéry, A. (2020). El principito. Selector.

Escamilla, J. M. (2012). Filosofía en primera, en segunda y en tercera persona, entrevista a Carlos Pereda. Revista de Filosofía Open Insight, 3(4), 145–159. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421639452007

Franco, M. D. (2019). Tecnologías de esperanza. Apropiaciones tecnopolíticas para la búsqueda de personas desaparecidas en México. El caso de Las Rastreadoras del Fuerte. Comunicacion y Sociedad (Mexico), 2019, 1–29.

G. Partida, J. C. (2022). Madres buscadoras hallan restos en cuatro fosas en Tlajomulco. In La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/27/estados/madres-buscadores-hallan-restos-en-cuatro-fosas-mas-en-tlajomulco/

Jablonka, I. (2016). Laëtitia o el fin de los hombres. Editorial Titivillus.

Kundera, M. (2014). La insoportable levedad del ser. Editorial Tusquets.

Larrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Marcial, R. (2015). “Fue el Estado” El caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y la crisis política en México. Desidades, 3(6), 10–24.

Mèlich, J.-C. (2019). La sabiduría de lo incierto. lectura y condición humana. Tusquets Editores.

Morales, H. (2015). Psicoanálisis con Arte. Palabra en Vuelo.

Pacheco, J. E. (1997). Tenga para que se entretenga. En El principio del placer (p. 144). Ediciones Era.

Pennac, D. (1993). Como una novela. Anagrama.

Reveles, J. (2015). México: país de desapariciones forzadas. Política y Cultura, 43, 9–23.

Ricoeur, P. (2004). Memory, History, Forgetting. The University of Chicago Press.

Saganogo, B. (2007). Realidad y ficción: literatura y sociedad. Estudios Sociales, Vol. 1(No. 1), 53–70. http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_07/estsoc07_53-70.pdf%0Afile:///C:/Users/Oscar Bernal/Downloads/estsoc07_53-70.pdf

Salazar, S. K., & Castro, R. (2021). Women walking through adversity. The resilient possibility before complex violent cases linked to disappearances in mexico. In Obets (Vol. 15, Issue 2). https://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.12

Saramago, J. (2007). El Cuento de la Isla Desconocida. Punto de Lectura.

Steiner, G. (2000). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre literatura, el lenguaje y lo inhumano. Gedisa.

Valdez, J. (2017, February 8). Carlitos, el rastreador más joven del país, busca entre restos humanos a su hermana. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2017/02/08/estados/030n1est

Vicente, O. C. (2020). Desapariciones en México: la emergencia de un campo. Historia y Grafía, 56, 53–87. https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.353

Villoro, J. (2013). El libro Salvaje. Fondo de Cultura Económica.

Villoro, J. (2014). Balón dividido. Planeta.

Zícari, M. (2021). Fue el estado (‘It was the state’): Embodied practices of memory and the re-writing of Mexico’s genealogy of violence. Memory Studies, October 2014. https://doi.org/10.1177/17506980211017959

Published

2023-07-01 — Updated on 2023-07-04

Versions