Luchas invisibilizadas y pérdidas documentales: los casos de Panaderos y las mujeres documentalistas en la Cooperativa De Cine Marginal en los 70’s

Autores/as

  • Josué Almanza Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.32870/cl.v1i32.8094

Palabras clave:

Cooperativa De Cine Marginal, cine militante, documental, memoria histórica, feminismo

Resumen

Este texto tiene como propósito hacer una aproximación a la participación de las mujeres documentalistas de la Cooperativa de cine marginal en los años 70’s, así como a la pérdida del archivo documental filmado, focalizando en el proyecto titulado Panaderos. El objetivo es ofrecer una perspectiva histórica compleja del movimiento a partir de sus diversas resonancias con los contextos de la lucha sindical, estudiantil y social.

Biografía del autor/a

Josué Almanza, Universidad Nacional de Rosario

Doctorando en Artes. Director, actor, dramaturgo, guionista y gestor cultural. Realizó estudios profesionales en distinguidas escuelas nacionales y extranjeras. Becario de instituciones y programas como la FLM, el FONCA, el Goethe Institut, el CALQ, el IMACP, el PECDAP, el INBA, entre otras. Tiene varios libros publicados, así como ha sido premiado en varios certámenes. Dirige el proyecto Escena Transmedia.

Citas

Ayala Blanco, J. (1986). La búsqueda del cine mexicano (1968-1972). México: Editorial Posada.

Agee, J., & Evans, W. (2017). Elogiemos ahora hombres famosos. Barcelona: Ariel.

Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 1. Teoría y práctica. México: Nueva Imagen.

Draper, S., & Rubio-Pueyo, V. (2015, 14 de agosto). México 68: modelo para armar. Archivo de memorias desde los márgenes [Video]. Vimeo. https://www.mexico68conversaciones.com/guadalupe-ferrer

Errazu, M. (2019). De fusiles y máquinas de coser. Sobre la naturaleza menor del tercer cine en México. Revista Artilugio, 5, 167-183.

Espinosa Miñoso, Y. (2010). Los cuerpos políticos del feminismo. Ponencia presentada en el Noveno Encuentro Lésbico Feminista de Latinoamérica y del Caribe, Guatemala.

Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. NY: Continuum.

García Espinosa, J. (1969). Por un cine imperfecto. En Un largo camino hacia la luz (pp. 11-27). La Habana: Casa de las Américas.

Garmendia, A. (1972). El tercer cine. El deber de la crítica ante la apertura. Diorama de la Cultura, 14-15.

Getino Lima, A. (2018). Expectativas y experiencias de un cine marginal (1971-1976). Secuencia, 101, 232-235.

Lagarde, M. (1996). La multidimensionalidad de la categoría de género y del feminismo. En M. L. González Marín (Coord.), Metodología para los estudios de género (pp. 48-71). Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Magallón Portolés, C. (2012). Representaciones, roles y resistencias de las mujeres en contextos de violencia. Revista Crítica de Ciências Sociais, (96). http://journals.openedition.org/rccs/4797

Para leer en libertad A.C. (paraleerenlibertad) (2021, 10 de junio). PALOMA SAIZ Recordando #ElHalconazo a 50 años [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jzhZCU_UVTQ

Solanas, F., & Getino, O. (1969). Hacia un Tercer Cine. Apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el Tercer Mundo. Tricontinental, 13.

Solórzano, K. (2023). El acto de mostrar del Colectivo Cine Mujer. Revista de la Universidad de México, (897), 144-147

Vázquez Mantecón, Á. (2012). El cine súper ocho en México. 1970-1989. México: Filmoteca UNAM.

Descargas

Publicado

2024-12-31