Una mirada ecocrítica al monstruo en “El lagarto” de José María Arguedas
DOI:
https://doi.org/10.32870/cl.v2i25.7865Palabras clave:
ecocritica, pensamiento decolonial, monstruo, justicia ambiental, mundo animalResumen
Este ensayo trae a la luz las ecosofias presentadas en el cuento “El lagarto” recopilado por José María Arguedas. Bajo un lente interdisciplinario se analiza la figura del monstruo a partir de una perspectiva que concentra su atención en las articulaciones proto-ecológicas dentro del pensar andino, con el propósito de llamar la atención en los desastres ecológicos producidos por el capitaloceno y presentar una forma alternativa de pensar e inter-vivir con el mundo naturalCitas
Acosta, A. (2012). Buen Vivir Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos. Abya-Yala.
Arguedas, J. M. (1935). Agua: Los escoleros; Warma kuyay. University of Texas.
———. (1961): Cuentos religioso-mágicos quechuas de Lucanamarca. Folklore Americano, VIII–IX, 142–216.
Baker, S. (2001). Picturing the Beast Animals, Identity, and Representation. University of Illinois Press.
Buell, L. (2005). The Future of Environmental Criticism: Environmental Crisis and Literary Imagination. Blackwell Pub.
Bueno Chávez, R. (1984). Relato oral y visión del mundo andino: “El lagarto” y otros cuentos de Lucanamarca. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 10 (20), 9-28.
Cañizares-Esguerra, J. (2008). Católicos y puritanos en la colonización de América. Marcial Pons, Ediciones de Historia.
Castro-Gómez, S. (2008). (Post)Coloniality for Dummies: Latin American Perspectives on Modernity, Coloniality, and the Geopolitics of Knowledge. In Coloniality at Large: Latin America and the Postcolonial Debate. Duke UP.
De Castro, E. (1998). Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 4(3), 469-488. doi:10.2307/3034157
De la Cadena, M. (2010). Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond "Politics." Cultural Anthropology, 25(2), 334–370.
Dussel, E. (1994). Crítica del “Mito de la Modernidad”. En 1492. El encubrimiento del
otro. Hacia el origen del “Mito de la Modernidad”. La Paz-Bolivia: Plural Editores
Espinosa Rubio, L. (2019). Reflexiones sobre Antropoceno y colapso. Azafea: Revista De Filosofía, 21(1), 11-31.
Fanon, F. (2006). Los condenados de la tierra (J. Campos, Trans.). Kolectivo Editorial Último Recurso. https://issuu.com/autonomia/docs/condenadosdelatierra-fanon/33
Flys Junquera, C., Marrero Henríquez, J. M., & Julia, B. V. (Eds.). (2010). Ecocríticas: Literatura y medio ambiente. Iberoamericana.
Foucault, M. (2006). Madness and civilization: A history of insanity in the age of reason. Taylor & Francis. http://www.myilibrary.com?id=44279
García, A. (2007). El síndrome del perro del hortelano. El Comercio.
Garrard, G. (2012). Ecocriticism (2nd ed). Routledge.
Giraldo, O. F., & Toro, I. (2020). Afectividad ambiental: Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar (Primera edición). El Colegio de la Frontera Sur; Universidad Veracruzana, Dirección Editorial.
Glotfelty, C. (1996). The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology (Fromm, H, Ed.). University of Georgia Press.
González Requena, Jesús (1995). Frente al texto fílmico: el análisis, la lectura (“El manantial”, Vidor). In González Requena, Jesús (comp..) El análisis cinematográfico. Teoría y práctica del análisis de la secuencia. Complutense,11- 45.
Greimas, A. J. (1989). Del Sentido II: Ensayos semióticos. Gredos.
Habermas, J. (1988). Ensayos políticos. Barcelona: Península.
Haraway, Donna. (2015). Anthropocene, Capitalocene, Plantationocene, Chthulucene: Making Kin. Environmental Humanities. 6. 159-165.
Heise, Ursula. (2004). Local Rockland Global Plastic: World Ecology and the Experience of Place. Comparative Literature Studies, 41(1), 126–152.
Jaramillo Salgado, D. (2011). Mariátegui y su revaloración de la política. Universidad del Cauca.
Landeo Muñoz, P. (2014). Categorías andinas para una aproximación al willakuy. Asamblea Nacional de Rectores.
Leff Zimmerman, E. (2010). Latin American Environmental Thinking: A Heritage of Knowledge for Sustainability. South American Environmental Philosophy, 34 (4), 431–450.
Mancosu, P. (2018). Civilización barbarie en el pensamiento de Gamaliel Churata. Centroamericana, 28(1), 105–129.
Mariátegui, J. C. (1943). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Biblioteca Amauta.
Marrero, J. (2010). Ecocrítica e hispanismo. In C. Flys, J. Henríquez (Eds.). Ecocríticas, literatura y medioambiente. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Melis, A. (1998). Para una ecología de la literatura andina. Kipus: Revista Andina de Letras, 9, 43–52.
Mendoza, C. A., & Arnold, D. Y. (Eds.). (2018). Crítica de la razón andina. Editorial A Contracorriente.
Merchant, C. (1989). The death of nature: Women, ecology, and the scientific revolution. Harper & Row.
Moraña, M. (2016). Antonio Cornejo Polar y el monstruo andino. 1–10. https://www.academia.edu/29441839/Antonio_Cornejo_Polar_y_el_monstruo_andino_pdf
Morton, T. (2016). Dark ecology: For a logic of future coexistence. Columbia University Press.
Nietzsche, F., Sánchez Meca, D., & López, J. L. (2003). La genealogía de la moral. Tecnos.
Ochante Sauñe, M. (n.d.). Simbolismo de sapos y culebras en la cosmovisión andina. Ciberandes. Retrieved March 25, 2021, from http://www.ciberandes-magazin.com/2015/07/simbolismo-de-sapos-y-culebras-en-la-cosmovision-andina/
Rueckert, W. (1996). Literature and Ecology: An Experiment in Ecocriticism. In The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology (pp. 105–123).
Ubilluz, J. C. (2017). La venganza del indio: Ensayos de interpretación por lo real en la narrativa indigenista peruana (Primera edición, FCE Perú). Fondo de Cultura Económica.
UC, P. (2019). Tinku y Pachakuti: Geopolíticas indígenas originarias y estado plurinacional en Bolivia. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Valderrama, Ricardo y Carmen Escalante (2014). Gregorio Condori Mamani. Asunta Quispe Huamán. Autobiografía. Noqaykuq kawsayniyku. Cusco: Ceques editores.
Van Kessel, J. (1978). Holocausto al progreso: Los aymaras de Tarapacá. HISBOL.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-08-12 (4)
- 2021-08-12 (3)
- 2021-08-10 (2)
- 2021-07-01 (1)
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en Contextualizaciones Latinoamericanas aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Contextualizaciones Latinoamericanas reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
Contextualizaciones Latinoamericanas no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales, independientes y adicionales, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Contextualizaciones Latinoamericanas por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas
Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la publicación debidamente llenado y firmado por los autores cuando el artículo ha sido aceptado para publicación. Este formato debe ser solicitado al correo electrónico contexlatin@gmail.com, y debe ser adjuntado en archivo PDF paralelamente a la aprobación de la obra.
Los lectores/usuarios de Contextualizaciones Latinoamericanas pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita al momento que un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Contextualizaciones Latinoamericanas. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines de lucro.