Apuntes sobre el concepto liberal de democracia

Autores

  • Angel Alejandro Avalos Torres Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/cl.v2i31.8058

Palavras-chave:

democracia, democratización, sociedad civil, Estado

Resumo

En este artículo se propone una revisión del concepto liberal de democracia en relación al contexto cambiante en que se ha desarrollado. Se tomarán en cuenta cuatro ejes: primero, los principios de libertad económica y libertad individual que han influido en la idea de democracia liberal; segundo, el debate entre la democracia parlamentaria y la presidencial, dado el surgimiento de las democracias presidenciales en América; tercero, la llamada transición a la democracia, surgida de las disputas geopolíticas tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, de la que surge una oposición fundamental entre las democracias occidentales frente a los llamados regímenes autoritarios, remanentes de los regímenes socialistas; y cuarto, la democracia de la sociedad civil, donde los desarrollos conceptuales giran en torno a una segunda oposición fundamental, promoviendo el establecimiento de regímenes cuyo principal actor político es la ciudadanía organizada frente al Estado.

Biografia do Autor

Angel Alejandro Avalos Torres, Universidad de Guadalajara

Licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara. Egresado de la Maestría en Ciencia Política por la Universidad de Guadalajara.

Referências

Apter, D. (1972). La política de la modernización. Barcelona: Paidós.

Aron, R. (1968). Democracia y totalitarismo. Barcelona: Seix Barral.

Bobbio, N. (1996). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N. (1989). Liberalismo y democracia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Cameron, M. A., Cameron, C., Hershberg, E. & Sharpe, K. E. (2012). Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina. En Nuevas democracias en América Latina: desafíos para la consolidación democrática (pp. 107-132). México: FLACSO.

Cohen, J. (2003). Deliberation and democratic legitimacy. En D. Matravers & J. Pike (Eds.), Debates in contemporary political philosophy (pp. 342-360). Londres: Routledge.

Hirschman, A. O. (1977). Salida, voz y lealtad. México: Fondo de Cultura Económica.

Hirst, P. (1994). Associative Democracy: New Forms of Economic and Social Governance. Cambridge: Polity Press.

Durán Padilla, A., & Garza Plascencia, J. (2019). Sociedad civil en tres agendas de investigación. Notas para el estudio de la relación entre sociedad y Estado. Cognita, 2(1), 97-114.

Levitski, S., & Way, L. A. (2005). International Linkage and Democratization. Journal of Democracy, 16 (3), 20-33.

Linz, J. J. (1978). Del autoritarismo a la democracia. Estudios Públicos, (4), 209-262.

Linz, J. J. (2013). Los peligros del presidencialismo. Revista Latinoamericana de Política Comparada, (11), 11-31.

Montes, R. (2020, 11 de noviembre). Richard Nixon: “Si hay una forma de desbancar a Allende, mejor hazlo”. El País. https://elpais.com/internacional/2020-11-11/richard-nixon-si-hay-una-forma-de-desbancar-a-allende-mejor-hazlo.html

O'Donell, G., & Schmitter, P. (1994). Transiciones desde un gobierno autortario: conclusiones tentativas sobre democracias inciertas. Barcelona: Paidós.

Osorio, J. (2016). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (2003). Ingeniería constitucional comparada. Madrid: Alianza Editorial.

Schmitt, C. (1990). Sobre el parlamentarismo. Madrid: Tecnos.

Schumpeter, J. A. (1963). Capitalismo, socialismo y democracia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2024-07-01